Mediante esta colaboración, psicólogas/os colegiadas/os en la provincia cordobesa pueden solicitar formar parte de un listado de profesionales para atender a enfermeras/os cordobesas/es que lo deseen, siendo la primera cita gratuita, a cargo del Colegio de Enfermería, y posteriores sesiones a precio promocionado
De izquierda a derecha, las vocales de la Delegación de Córdoba del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental, Rosario Castillo Mayén y María López Castro, y la vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Adoración Muñoz Alonso.
Desde la firma del acuerdo, hace un año, la Delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental facilita la atención psicológica a enfermeras/os del Colegio de Enfermería cordobés que lo demanden. La renovación del convenio se ha plasmado en abril de 2025 en la reunión mantenida entre las vocales de la Junta Rectora de la Delegación cordobesa de COP-AO, Rosario Castillo Mayén y María López Castro la vicepresidenta del Colegio de Enfermería, Adoración Muñoz Alonso.
Mediante este acuerdo el Colegio de Enfermería de Córdoba financia la primera cita, mientras que las siguientes sesiones corren a cargo de cada enfermera/o usuaria/o a un precio promocionado.
La Delegación de Córdoba del COP Andalucía Occidental mantiene abierto un proceso de selección entre sus colegiadas/os especialistas en Psicología Clínica y Generales Sanitarias/os interesadas/os que desean participar en este proyecto.
Enfermería, un colectivo con múltiples factores de riesgo de índole psicológica
El Sindicato de Enfermería apunta que el 88 por ciento de las/os profesionales aseguran sentirse estresadas/os y sufrir nerviosismo, temor, angustia o ansiedad, trastornos del sueño y síndrome del burnout. Son situaciones relacionadas con la amplia responsabilidad y complejidad con la que trabajan las enfermeras/os en su día a día.
En este sentido, los objetivos del acuerdo suscrito por ambos Colegios Profesionales, prorrogable anualmente, se centran en mejorar la salud y el bienestar de las enfermeras/os, prevenir o mejorar el malestar emocional, desarrollar expectativas realistas, fortalecer la percepción y aceptación de control ante situaciones difíciles, mejorar las competencias interpersonales y lograr una motivación alta y estable durante la intervención, consiguiendo una mayor seguridad en sus funciones como sanitarias/os.
Cómo formar parte del listado de psicólogos/as participantes en el proyecto con el Colegio de Enfermería
Los/as colegiados/as del COP Andalucía Occidental que deseen formar parte de este proyecto pueden informarse aquí.