La Delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha participado en el encuentro organizado por el IAM en honor del expresidente de dicha Delegación, fallecido el pasado año
La presidenta de la Delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Rocío Parrado Parrado, ha participado este jueves en las Jornadas ”CONECTAD@S, ADOLESCENCIA SALUDABLE, PREVENCIÓN Y DESAFÍOS”, organizada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en la Fundación Cajasol de la capital provincial.
Antonio Agraz fue pionero en el abordaje de las víctimas de violencia de género y su acompañamiento psicológico durante todo el proceso de recuperación. Referente para los colectivos feministas cordobeses, su familia ha asistido a la Jornada, que ha abordado la desinformación que el mundo digital provoca en la adolescencia o la violencia sexual y la influencia de la pornografía online.
La presidenta de la Delegación de Córdoba del COP Andalucía Occidental, Rocío Parrado Parrado, ha participado en la inauguración de la actividad donde ha destacado el carácter precursor de Antonio Agraz en la sensibilización de la necesidad de acompañamiento psicológico a las mujeres víctimas de violencia de género desde el primer momento. De hecho, el COP Andalucía Occidental, a través de su Delegación de Córdoba y siendo presidente de la misma Antonio Agraz, creó junto al Ayuntamiento de la ciudad el Servicio de Acompañamiento Psicológico a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, que las atiende desde el mismo momento en que se personan a presentar la denuncia ante la Policía Local.
Por su parte, la coordinadora provincial del IAM, Rosario Alarcón, ha afirmado que las jornadas tendrán continuidad y ha destacado la necesidad de estar alerta ante la desinformación para prevenir los desafíos de la adolescencia.
Mesa redonda sobre los entornos digitales y nuevas formas de violencia
La perspectiva de la Psicología ha estado presente en la mesa redonda moderada por la colegiada de la Delegación de Córdoba del COP-AO, la psicóloga general sanitaria en el Centro de Información a la Mujer de Baena y en Mujeres en Zona de Conflicto, Laura Agraz Doblas; y por Ana Anguita Parrado, también colegiada en dicha delegación, responsable del Área de Prevención en la Unidad de Adicciones del Instituto de Bienestar Social de la Diputación.