Imprimir

El COP-AO invita a colegiados/as, profesionales de la psicología y personas interesadas en el ámbito de la salud mental a seguir su nueva página en LinkedIn, un canal de información directa y actualizada sobre noticias, actividades y formación.

 

portada linkedin para facebook

 

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO) continúa ampliando sus canales de comunicación digital con la apertura de su perfil oficial en LinkedIn, la red profesional más importante del mundo. Con esta nueva presencia en la plataforma, el Colegio da un paso más en su compromiso por acercar a colegiados/as y sociedad la actualidad de la psicología en sus diferentes ámbitos de actuación.

 

Seguir al COP-AO en LinkedIn permitirá a los usuarios/as estar al día de todas las novedades institucionales, noticias de interés, actividades formativas, cursos especializados, jornadas, promociones y oportunidades profesionales. Además, LinkedIn ofrece un espacio ideal para que psicólogos y psicólogas se mantengan conectados con la actualidad del sector, compartan conocimiento y participen en un entorno de interacción profesional.

 

De esta manera, el perfil del Colegio en LinkedIn se convierte en un canal directo de comunicación para fortalecer la relación con los/as colegiados/as. Una ventana abierta que refuerza la visibilidad de la profesión y facilita el acceso a recursos de valor.

 

Desde el COP-AO animamos a todos/as los/as profesionales y personas interesadas en la psicología a seguir la nueva página en LinkedIn, para no perderse ninguna de las publicaciones que marcarán la agenda informativa del Colegio. Mantenerse conectado nunca fue tan fácil, y hacerlo en la red social profesional por excelencia garantiza acceso inmediato a contenidos de calidad y actualizados.

 

Además de LinkedIn, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental recuerda que mantiene activos sus perfiles en YouTube, Facebook, X y en la plataforma Ivoox, canales que completan un ecosistema digital pensado para difundir información, promover la formación continua y acercar la psicología a la ciudadanía.