Presentación
Los problemas psicológicos aparecen cuando las circunstancias de la vida nos exigen más de lo que podemos dar.
Afortunadamente las personas tenemos una inagotable capacidad de aprendizaje, gracias a la cual podemos adquirir a cualquier edad nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades, es decir, fortalecernos con nuevos recursos personales para afrontar los retos y las dificultades.
La Psicología Educativa contribuye al desarrollo de las personas ayudando en los procesos de aprendizaje a cualquier edad.
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS
Todos los niños y niñas tienen derecho a recibir una educación respetuosa con su personalidad y ajustada a sus capacidades y sus necesidades, en su hogar, en la escuela, a través de los medios y en cualquiera de los otros muchos escenarios culturales y de ocio en los que tienen derecho a participar y formarse.
Más allá de la infancia y la adolescencia, los hombres y mujeres jóvenes, adultos y mayores también debemos afrontar continuos retos que nos exigen aprender a pensar, a sentir y a actuar de modos nuevos y cada vez más complejos en el trabajo, en la familia y en la sociedad en general. Y también a aprender a tomar decisiones, a asumir las consecuencias correspondientes y a aprender tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores.
La Psicología Educativa aporta conocimientos y recursos especializados para dar respuesta a las necesidades de acompañamiento y ayuda en esas circunstancias.
NUESTROS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Asesoramiento familiar: pautas y decisiones educativas, estimulación del desarrollo, anticipación y respuesta a las incidencias propias del desarrollo (control de esfínteres, rabietas, pesadillas y miedos, normas y conflictos, etc.) y de la escolaridad (deberes, mejora de los hábitos de estudio y del rendimiento académico, etc.).
Atención temprana: detección precoz de trastornos del desarrollo y la comunicación, estimulación temprana, programas de desarrollo individualizados, etc.
Asesoramiento a centros educativos y equipos docentes: evaluación y mejora de los ambientes educativos, diseño de programas educativos (grupales o individualizados) y acompañamiento para su puesta en práctica, formación del profesorado en habilidades para mejorar la gestión de los conflictos emocionales, cognitivos y sociales del alumnado, prevención y erradicación del acoso escolar, atención a la diversidad, orientación vocacional y profesional, etc.
Atención a necesidades específicas de apoyo educativo: evaluación e intervención en dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia,…), problemas de atención, trastornos de la conducta o del desarrollo (TEL, TEA, etc.), altas capacidades, etc.
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSONAL A LO LARGO DE TODA LA VIDA
Descargar Folleto Publicitario
Coordinador/a
Francisco Manuel Romero Algarrada. Psicólogo Col. AN01863
Coordinador del Área de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental desde el 19/06/2021.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Psicomotricidad y Expresión Corporal por la Universidad de Sevilla. Experto en Estimulación Precoz por la Universidad de Sevilla. Entrenador Superior de Baloncesto. Habilitado como Psicólogo sanitario.
Psicólogo educativo y Orientador escolar en centros docentes. Asesor sobre temas educativos a despachos privados de Psicología.
Formador en temas educativos dirigidos a docentes en cursos, jornadas, seminarios y congresos. Coordinador de escuelas de familias.
Actualmente es miembro del Grupo de Trabajo de Altas Capacidades de la Delegación de Sevilla.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.