Acceso Zona Privada

Acceso a Colegiados/as

Nº Colegiado/a:
Clave:

Las seiones de marzo y mayo de la actividad del Grupo de Psicología y Psicoanálisis de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental han girado en torno a las peliculas "La habitación de al lado" y "Cerrar los ojos"

 

2025 03 14 1200x630

Un grupo de participantes en el debate del Ciclo "Psicoanálisis y Cine" del  marzo de 2025 a partir del largometraje "La habitación de al lado", en la Delegación de Sevila del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

 

 

El debate y la reflexión a partir de las películas "La habitación de al lado" (España, 2024. Dirección: Pedro Almodóvar) y "Cerrar los ojos" (España 2023. Dirección Victor Erice) han protagonizado las citas de marzo y mayo de 2025 del Ciclo de Psicoanálisis y Cine organizado por la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

El grupo asistente ha abordado reflexiones profundas sobre la dualidad vida y muerte, traumas del pasado, eutanasia, suicidio y otros aspectos en un escenario ideal para compartir emociones como es este ciclo ya consolidado en la Delegación hispalense del COP-AO.

 

Desde 2022, el Grupo "Psicología y psicoanálisis" de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental, encabezado por Purificación López Gata, ha organizado quince sesiones de reflexión y debate a partir de películas, que permiten abordar diversas temáticas de experiencias vitales. 

 

La actividad reúne cada dos meses aproximadamente a psicólogos/as colegiados/as y estudiantes del Grado de nuestra disciplina para conformar un foro de diálogo con la confianza de lo enriquecedor de la actividad al abordar temas de interés actual y aspectos de la Psicología profundizando en ellos en un contexto cinematográfico, que refleja realidades cercanas a experiencias vitales. Los/as asistentes a las sesiones conforman un arco de edad diversa que, desde el respeto y el compromiso, dialogan sobre aspectos encontrados en las películas seleccionadas.

 

Para la Psicología, el cine es un buen recurso ya que permite el abordaje de contenidos de su competencia, sin comprometer confidencialidad privada de la vida real. Las películas invitan a sentir, a disfrutar, a compartir, a debatir sobre temas de interés y a evadirnos, estimulan la estimulan la curiosidad, la reflexión, la profundización, la creatividad y la imaginación... Su potencial de influencia activa en el individuo y las masas es amplio. 

 

2025 06 16 psicoanalisis cine 1200

Asistentes a la sesión del 1 6de mayo de 2025 en torno a la película "Cerrar los ojos".

 

Un ciclo consolidado

Además de las sesiones de marzo y mayo de 2025, el ciclo  ha incluido el pasado enero la cita en torno al film "Casa en llamas"; en 2024, los debates han girado en torno a "Sala de profesores" en noviembre, en octubre en torno a "To the bone", el 28 de junio sobre "Adaptation - El Ladrón de orquídeas" (Estados Unidos, 2002. Dir: Spike Jonze), la del 17 de mayo, alrededor de "As They Made Us" (Estados Unidos, 2022. Dirección: Mayim Bialik), que ha permitido abordar las relaciones paterno-filliales, temática también tratada en el coloquio del largometraje "Big Fish" (Estados Unidos, 2003. Dirección: Tim Burton); Otras de las películas para reflexionar han sido "Una palabra tuya" (España, 2008. Dirección: Ángeles González-Sinde), que ha dado pie al debate sobre el temor a no ser feliz; “Her” (Estados Unidos, 2013. Dirección: Spike Jonze), que ha inspirado al grupo de psicólogas/os y estudiantes asistentes al debate de noviembre de 2023 para comentar sobre la influencia de la Inteligencia Artificial en las relaciones interpersonales; en mayo de 2023 “Las nadadoras” (Reino Unido, 2022. Dirección: Sally El Hosaini) ha puesto sobre la mesa situaciones relacionadas con la inmigración y la arriesgada huida de la guerra hacia un mundo en el que se buscan oportunidades.

 

Durante el primer año del Ciclo Psicoanálisis y Cine, en 2022, el film “Guillaume y los chicos ¡a la mesa!” (Francia 2013. Dirección: Guillaume Gallienne), ha permitido abordar un asunto tan delicado y sensible como el género, dando lugar a intervenciones amplias y profundas desde el análisis en torno al tema incluyendo testimonios personales, compartidos con franqueza, sabiduría y madurez, quedando así superados los objetivos plantados para el encuentro.

 

Las películas  “La ola” (Alemania 2008. Dirección: Dennis Gansel), de “El castillo de cristal” (Estados Unidos 2017. Dirección: Destin Cretton), “Quiz Show” (Estados Unidos 1994. Dirección: Robert Redford) y  “No mires arriba” (Estados Unidos 2021. Dirección: Adan McKay) han completado el ciclo, que continuará en los próximos meses.

 

El ciclo “Psicoanálisis y Cine” no incluye el visionado de la película. Para su aprovechamiento máximo por parte de las personas participantes, se recomienda que estas conozcan el film y lo hayan visionado de forma previa a la fecha de la actividad.

Delegación de Cádiz

Delegación de Córdoba

sedec/ Almendro, 4

codigo postal14006 - Córdoba

telefono957.401.700

emailEmail Delegación Córdoba

horariosHorarios

Delegación de Huelva

Delegación de Sevilla

Servicios Centrales

ico sede c/ Espinosa y Cárcel, 17, Acc. C            ico cp41005 - Sevilla            ico telefono  955.540.018            ico email Email Servicios Centrales             ico webwww.copao.es

 

Validación RSS

Conexión segura SSL