Presentación

Los problemas psicológicos aparecen cuando las circunstancias de la vida nos exigen más de lo que podemos dar.
Afortunadamente las personas tenemos una inagotable capacidad de aprendizaje, gracias a la cual podemos adquirir a cualquier edad nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades, es decir, fortalecernos con nuevos recursos personales para afrontar los retos y las dificultades.
La Psicología Educativa contribuye al desarrollo de las personas ayudando en los procesos de aprendizaje a cualquier edad.
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS
Todos los niños y niñas tienen derecho a recibir una educación respetuosa con su personalidad y ajustada a sus capacidades y sus necesidades, en su hogar, en la escuela, a través de los medios y en cualquiera de los otros muchos escenarios culturales y de ocio en los que tienen derecho a participar y formarse.
Más allá de la infancia y la adolescencia, los hombres y mujeres jóvenes, adultos y mayores también debemos afrontar continuos retos que nos exigen aprender a pensar, a sentir y a actuar de modos nuevos y cada vez más complejos en el trabajo, en la familia y en la sociedad en general. Y también a aprender a tomar decisiones, a asumir las consecuencias correspondientes y a aprender tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores.
La Psicología Educativa aporta conocimientos y recursos especializados para dar respuesta a las necesidades de acompañamiento y ayuda en esas circunstancias.
NUESTROS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Asesoramiento familiar: pautas y decisiones educativas, estimulación del desarrollo, anticipación y respuesta a las incidencias propias del desarrollo (control de esfínteres, rabietas, pesadillas y miedos, normas y conflictos, etc.) y de la escolaridad (deberes, mejora de los hábitos de estudio y del rendimiento académico, etc.).
Atención temprana: detección precoz de trastornos del desarrollo y la comunicación, estimulación temprana, programas de desarrollo individualizados, etc.
Asesoramiento a centros educativos y equipos docentes: evaluación y mejora de los ambientes educativos, diseño de programas educativos (grupales o individualizados) y acompañamiento para su puesta en práctica, formación del profesorado en habilidades para mejorar la gestión de los conflictos emocionales, cognitivos y sociales del alumnado, prevención y erradicación del acoso escolar, atención a la diversidad, orientación vocacional y profesional, etc.
Atención a necesidades específicas de apoyo educativo: evaluación e intervención en dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia,…), problemas de atención, trastornos de la conducta o del desarrollo (TEL, TEA, etc.), altas capacidades, etc.
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSONAL A LO LARGO DE TODA LA VIDA
Descargar Folleto Publicitario
Coordinador/a
Francisco Manuel Romero Algarrada. Psicólogo Col. AN01863
Coordinador del Área de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental desde el 19/06/2021.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla. Máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Psicomotricidad y Expresión Corporal por la Universidad de Sevilla. Experto en Estimulación Precoz por la Universidad de Sevilla. Entrenador Superior de Baloncesto. Habilitado como Psicólogo sanitario.
Psicólogo educativo y Orientador escolar en centros docentes. Asesor sobre temas educativos a despachos privados de Psicología.
Formador en temas educativos dirigidos a docentes en cursos, jornadas, seminarios y congresos. Coordinador de escuelas de familias.
Actualmente es miembro del Grupo de Trabajo de Altas Capacidades de la Delegación de Sevilla.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Becas NEE
Convocatoria 2016/2017
RESPUESTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ANTE LA CONSULTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PSICÓLOGOS Y LAS PSICÓLOGAS EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PARA ALUMNADO N.E.A.E.
La becas del MEC para alumnado NEAE para el curso 2016-2017 pueden ser cumplimentadas por los psicólogos y psicólogas y firmar la declaración responsable de cumplir la formación necesaria.
Ésta es la conclusión que se obtiene de la respuesta del CAUCE (Centro de Atención a la Comunidad Educativa) de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ante la publicación de la Resolución de 27 de julio de 2016 de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
La respuesta por este organismo ha sido la siguiente:
Su solicitud de servicio respecto al asunto BECAS/ NEE 2016/17/ Normativa / Psicólogos / informes. con código 3098462 ha sido finalizada.
En respuesta a su consulta, le indicamos que desde Consejería, nos facilitan la Nota Aclaratoria publicada por la Dirección General de Política Universitaria:
Ante las consultas formuladas por los Órganos de tramitación acerca de la aplicación de lo dispuesto en el artículo 7.6.b) 4°, de la Resolución de la Secretaría de Estado, de Educación, Formación Profesional y Universidades, del 27 de julio de 2016, por la que se convocan ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2016-2017, de conformidad con lo dispuesto en su disposición final segunda, procede realizar la siguiente aclaración:
A los exclusivos efectos del cumplimiento del requisito de formación a que se refiere el citado artículo 7.6 b) 4°, se considerarán asimilados a los titulados indicados en el artículo 6 del Real Decreto 476/2013, de 21 de julio, por el que se regulan las condiciones de cualificación y formación que deben poseer los maestros de los centros privados de educación infantil y de educación primaria, los titulados en Psicología que acrediten experiencia profesional en reeducación pedagógica para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.
Asimismo, la convocatoria establece que el profesional deberá hacer una declaración responsable de que cumple los requisitos y, por tanto que tiene la experiencia requerida. A estos efectos, no resulta posible ni conveniente establecer límites, teniendo en cuenta que intervienen aspectos de tipo cualitativo. Por tanto, puede firmar la declaración siempre que haya trabajado en casos similares.
No obstante, en caso de duda se le puede pedir en casos puntuales aclaración sobre las actuaciones realizadas que deberán ser valoradas por el EOEP para decidir si la experiencia es o no adecuada para el caso concreto de que se trate.
Convocatorias posteriores
Este precepto y regulación ha sido incorporado en las sucesivas convocatorias.
Más Información
Ministerio
Junta de Andalucía