Presentación
NACIMIENTO Y ORIGEN DE LA COMISIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
El origen de la Comisión fue en relación a la aplicación del 0.7% para acciones de cooperación para el desarrollo en base a la filosofía de colaboración y solidaridad del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, y en un marco de responsabilidad social corporativa.
En la actualidad, destacar que el Colegio quiere seguir trabajando y apoyando iniciativas de cooperación teniendo presente la reducción de fondos que en este nuevo periodo en materia de Cooperación Internacional ha sufrido nuestro País, como efecto de la crisis económica y mantener su compromiso del 0.7% como una medida de cooperación solidaria y que debe ser ajena a las crisis socio-económicas.
NATURALEZA Y COMPOSICIÓN
La Comisión es un órgano asesor y de consulta de la Junta de Gobierno del Colegio para la articulación y valoración de iniciativas de cooperación, siendo necesario que la composición de sus miembros sea lo más estable posible. Esta composición estable y duradera facilitará el trabajo continuo de la Comisión, además de posibilitar según las necesidades de cada momento la participación puntual de otras personas referentes en materia de cooperación.
La composición de la Comisión para el Desarrollo será la que se expresa a continuación:
D. Ruperto Piñero Cabanillas. Responsable de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo.
D.ª Reyes Casares Ordóñez. Representante de la Delegación de Sevilla.
D.ª Patricia Vaz García. Representante de la Delegación de Huelva.
D.ª Guadalupe López Bernal. Representante de la Delegación de Córdoba.
D.ª Ana Varela Domínguez y D.ª Mª Mar Coca Pérez. Representantes de la Delegación de Cádiz.
D. Alfonso Luque Lozano. Miembro de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo.
D.ª Belén Yago Villalba. Miembro de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo.
D. Isidro Maya Jariego. Miembro de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo.
D.ª Mª José Dueñas Cabrera. Directora-Gerente.
IDENTIDAD Y DEFINICIÓN DE LA COMISIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Será exclusivamente objeto de la Comisión de Cooperación al Desarrollo apoyar iniciativas de Cooperación para el Desarrollo, sin especificar si las iniciativas deben ser de carácter nacional o internacional.
En este marco de cooperación para el desarrollo podrán apoyarse proyectos concretos de ONGD o de organismos gubernamentales en terreno e iniciativas de educación para el desarrollo en el lugar de origen.
En la medida de lo posible se apoyaran iniciativas donde la Psicología esté representada.
Las iniciativas de cooperación para el desarrollo que el Colegio pudiera apoyar deben estar sustentadas en un modelo de Desarrollo Humano Local y Sostenible que potencie la utilización de recursos endógenos.
Convocatorias
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, siguiendo los criterios establecidos en su plan estratégico, dedica una atención cada vez mayor a iniciativas sociales, principalmente a iniciativas de cooperación al desarrollo. Desde 2013 las iniciativas de cooperación al desarrollo del Colegio son articuladas y desarrolladas desde su Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología (FUNCOP).
Con el firme compromiso de cooperar y apoyar económicamente iniciativas concretas se publica con carácter anual la Convocatoria de Ayuda Económica a Proyectos de Cooperación para el Desarrollo.
Los PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO que participen en la convocatoria deberán estar sustentados en un modelo de Desarrollo Humano Local y Sostenible que potencie la utilización de recursos endógenos, donde la PSICOLOGÍA sea un instrumento clave para el desarrollo del proyecto. Para ello, será necesario la participación de profesionales de la Psicología colegiados/as en los equipos humanos vinculados a los proyectos.
Las iniciativas deberán llevarse a cabo en países en vías de desarrollo, teniendo una duración máxima de 12 meses.
Atendiendo al interés de FUNCOP, y por extensión del Colegio, por apoyar iniciativas que generen impactos positivos entre las comunidades más pobres y vulnerables, se aprobará la iniciativa que cuente con una clara orientación a resultados y con un alto impacto potencial.
Asimismo, se privilegiará al proyecto que cuente con un amplio respaldo y participación local, que sea innovador y de calidad, y esté sustentado en las actuales necesidades de los países en vías de desarrollo.
Histórico
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía durante más de 20 años viene apoyando económicamente diversas iniciativas de cooperación y ayuda humanitaria.
2020
- FARAJ FE TARIKI. Alivio en el camino. Acompañamiento Psicosocial a Mujeres Subsaharianas y Profesionales que les brindan servicios.
- Marruecos.
- Importe: 10.000,00€
2019
- CONTRIBUYENDO A LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN SANTA ROSA DE COPÁN (HONDURAS)”.
- Honduras
- Importe: 10.000,00€
2018
- VIVIENDAS PARA LA INCLUSIÓN. Proyecto de construcción de viviendas adaptadas.
- Palavenkatapuram y Thippaiahdoddi
- Importe: 2.300,00€
2017
- FARAJ FE TARIKI. Alivio en el camino. Acompañamiento Psicosocial a Mujeres Subsaharianas y Profesionales que les brindan servicios.
- Marruecos
- Importe: 10.000,00€
2016
- La promoción del buen trato infantil, a través de la parentalidad positiva: una experiencia de capacitación parental y profesional en la provincia de SAN MARTÍN (PERÚ).
- Perú
- Importe: 9.000,00€
2015
- Acceso a una educación de calidad para niñas con discapacidad intelectual en el distitro de ANANTAPU, en el estado de ANDHRA PRADESH, INDIA.
- India
- Importe: 7.000,00€
2014
- Promoción de la igualdad y de una vida libre de violencua de género en el salvador.
- El Salvador
- Importe: 7.000,00€
2013
- Apoyo en materia de prevención a las asociación de trabajadoras sexuales 21 de septiembre en la frontera norte de educador y colombia.
- Norte de Ecuador y Colombia
- Importe: 3.500,00€
2008
- Educación de Calidad.
- Marruecos
- Importe: 5.100,00€
2007
- Programa de Apoyo Psicosocial para los niños y niñas de gaza.
- Gaza
- Importe: 5.200,00€
2006
- Apoyo integral a las condiciones educativas y de desarrollo personal y comunitario en el barrio de la merced, de añatuya, provincia de santiago de estero (Argentina).
- Argentina
- Importe: 6.233,00€
2004
- Proyecto de Sensibilización acerca de los Objetivos de desarrollo del milenio.
- Andalucía
- Importe: 4.500,00€
2003
- Ayuda tras la catástrofe del Prestige.
- Galicia
- Importe: 900,00€
2001
- Ayuda de Emergencia tras el terrermoto.
- El Salvador
- Importe: 3.606,07€
2000
- Ayuda de Emergencia tras las inundaciones de Mozambique.
- Mozambique
- Importe: 3.005,06€
1999
- Ayuda de Emergencia tras el terrermoto.
- Turquía
- Importe: 2.404,04€
1998
- Proyecto Ayuda Emergencia CHIAPAS`98 (MATANZA).
- Chiapas, México
- Importe: 2.103,54€
1997
- Becas para los escolares campesinos residentes en el albergue HATUN SONCCO WASI DE CUSCO.
- Localización: Perú
- Importe: 1.803,28€
1996
- Proyecto: Becas para los escolares campesinos residentes en el albergue HATUN SONCCO WASI DE CUSCO.
- Localización: Perú
- Importe: 1.953,28€
Jornadas
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, a través de su Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología, desde el año 2015 viene celebrando jornadas anuales itinerantes de carácter gratuito con el lema de PSICOLOGÍA Y COOPERACIÓN.
Estas jornadas pretenden:
- Generar un espacio de encuentro profesional y de discusión donde reflexionar sobre las actuales iniciativas de cooperación internacional para el desarrollo, de ayuda humanitaria y de atención a refugiados/as.
- Debatir sobre el valor añadido y la oportunidad que supone incorporar la dimensión psicológica en los proyectos de cooperación, ayuda humanitaria, atención a la interculturalidad y flujos migratorios para el desarrollo de un modelo de Desarrollo Humano Local y Sostenible que potencie la utilización de recursos endógenos.
Las jornadas están dirigidas principalmente a:
- Profesionales de la cooperación internacional para el desarrollo.
- Psicólogos/as interesados/as en cooperación.
- Colegiados/as, precolegiados/as y miembros asociados del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.
- Estudiantes de Psicología.
V Jornada Psicología y Cooperación 'El perfil profesional y ético del Psicólogo/a en cooperación internacional para el desarrollo'. Huelva, 2021
Programa (proximamente)
IV Jornada Psicología y Cooperación 'Derechos Humanos y LGTBI'. Córdoba, 18/05/2019
Programa
Jornada de buenas prácticas. FARAJ FE TARIKI. ALIVIO EN EL CAMINO. Fundación Sevilla Acoge. Sevilla, 24/05/2018
Programa
III Jornada Psicología y Cooperación. MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS (MENA) Y TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL. Cádiz, 07/04/2018
Programa
Muetra fotográfica -Al fin del camino- sobre la inmigración en el Estrecho con motivo de la III Jornada de Psicología y Cooperación. Cádiz, abril 2018
Noticia
II Jornada PSICOLOGÍA y COOPERACIÓN: DERECHOS HUMANOS, INTERCULTURALIDAD Y FLUJOS MIGRATORIOS. Sevilla. 04/03/2017
Programa
Sesión informativa. 'Acceso a una educacion de calidad para niñas con discapacidad intelectual en el distrito de anatapur. India' Fundación Vicente Ferrer. Sevilla. 04/03/2017
Noticia
I Jornada PSICOLOGÍA y COOPERACIÓN. Sevilla. 18/05/2015
Programa
Concursos FOTOGRAFÍAS
IV Concurso de FOTOGRAFÍA SOLIDARIA: PSICOLOGÍA Y COOPERACIÓN 2021
Ver noticia
Bases
II Concurso de FOTOGRAFÍA SOLIDARIA: PSICOLOGÍA Y COOPERACIÓN 2019
Bases
Resultado