El próximo 25 de enero de 2025 tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada para graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología y otros profesionales del ámbito sanitario (titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Química, Biología y Física), una convocatoria del Ministerio de Sanidad, que ya ha publicado el Boletín Oficial del Estado.
Si bien es una buena noticia el incremento de plazas de Psicología Clínica, que continúa con la tendencia ascendente de los últimos años, esta oferta aún sigue siendo escasa, especialmente, si se compara con Medicina.
Representantes de ambas instituciones han mantenido una intensa y fructífera reunión para seguir avanzando en la colaboración realizada hasta el momento, que se refleja en acciones como las comisiones del Protocolo de prevención de suicidio, autocuidado del docente y el programa de bienestar emocional
El portal www.europsy.es facilita el proceso de solicitud y renovación de los Certificados Europsy tanto Básico como Especialista en Psicoterapia, en Trabajo y Organizaciones y en Deporte
Alrededor de un centenar de profesionales de la Psicología, el trabajo y la educación sociales, la medicina, la política, la investigación universitaria y entidades del Tercer Sector, han asistido al encuentro en Sevilla el pasado mayo. El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y su Fundación FUNCOP, como miembros del Foro Profesional por la Infancia de Andalucía, promotor de la actividad, han participado activamente en la organización y desarrollo del Encuentro.
Tras la firma del acuerdo entre ATA Autónomos y el Consejo General de la Psicología de España, ATA ofrece a los/as profesionales de la Psicología un servicio de gestión integral en las ayudas para digitalizar el negocio, dentro del programa Kit Digital, dirigidas a todos/as los/as trabajadores/as autónomos/as y empresas.
En el Día Mundial del Vehículo de Movilidad Personal (VMP), el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental se suma al Consejo General de la Psicología de España y a su Área de Tráfico y Seguridad para poner en el foco en las funciones de esta ciencia para conseguir cambios en actitudes y comportamientos encaminados a la prevención de la accidentalidad, dado el aumento del índice de siniestros, según datos de la DGT.