El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y la Sociedad Española SEMDOR firman un convenio y plantean una hoja de ruta para el desarrollo de actividades y proyectos con objetivos como impulsar la creación, con el Ministerio de Sanidad, del Área de Capacitación para el Tratamiento del Dolor, y promover la atención a las personas que sufren estos procesos desde el saber conjunto de diferentes disciplinas sanitarias
El foro de sucesivos encuentros pretende visibilizar la Mediación como método de resolución de conflictos, el valor del diálogo y del consenso, así como abordar los retos de la sociedad a la hora de solucionar problemas entre la ciudadanía y las administraciones.
El Consejo General de la Psicología de España está participando en el proyecto de investigación, que parte de Colombia y que incluye a diversos países de Iberoamérica, bajo el título "Razonamiento y juicio ético de profesionales de la Psicología en Iberoamérica".
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha firmado la renovación del convenio de colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) por el que los/as colegiados/as, precolegiados/as y miembros asociados se beneficiarán de condiciones económicas ventajosas en determinados estudios de Grado/Postgrado ofertados por dicho centro educativo. El convenio redunda en el objetivo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de promover la ampliación de formación entre el conjunto de sus miembros así como de fortalecer sinergias y alianzas con las universidades.
El Colegio Profesional y la Federación de Consumidores muestran interés en generar alianzas y asesoramiento mutuo que se traduzca en acciones informativas y formativas hacia la ciudadanía, que permitan paliar posibles riesgos en la salud que pudiera ocasionar prácticas intrusivas.
Ante la demanda de numerosos/as colegiados/as que no pudieron realizar las ediciones del FOCAD correspondientes al año 2020, el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España te ofrece la oportunidad, de realizar dichos cursos y, si superas la evaluación, obtener el correspondiente certificado. Cada curso tiene una certificación de 20 horas (2 créditos).